mastering analógico

Mastering analógico

Mastering analógico – ¿Qué es?

El mastering es el proceso técnico y estético de preparar las mezclas del artista para que entreguen su mejor desempeño en todos los sistemas de reproducción comerciales desde bocinas portátiles y teléfonos móviles hasta sistemas de high-end.

El mastering es muy importante para dar uniformidad a tu single, EP o álbum tanto en volumen como en coloración y aborda el sonido desde una perspectiva macro, a diferencia del proceso de mezcla donde se trabaja instrumento por instrumento a detalle.

Mastering analógico – El proceso

Cada producción es única y el ingeniero Sergio Patiño aborda de manera personalizada, eligiendo la combinación de técnicas y procesadores analógicos y digitales para darle a tu música el resultado que esperas. Para esto se basa en estos 6 criterios:

El primer criterio a cuidar es que el sonido esté libre de artefactos como distorsión por intermodulación, rotación de fase, frecuencias fuera de fase, etc.
El objetivo es que el sonido sea contundente por naturaleza y con la mayor claridad posible. Todos estos aspectos se tratan completamente en el dominio digital.

Es muy importante que cada producción tenga un sonido cálido y propio. Usualmente el tono y carácter de un master lo da la combinación de las diferentes estapas de procesamiento, especialmente las etapas analógicas.
Sin embargo, hay ocasiones en las que es necesario "ayudar" un poco a la mezcla ya sea con el sonido de un preamp, resonadores o incluso un excitador de armónicos. Este proceso se realiza siempre en el dominio analógico.

El balance en frecuencias es muy importante tanto para hacer que la música sea agradable de escuchar de principio a fin como para evitar fatiga auditiva.
Nosotros realizamos un proceso integral para sustraer energía excesiva en frecuencias determindads así como para añadir energía en puntos estratégicos que ayuden a enfatizar un rango de instrumentos o para terminar de moldear el tono y carácter final de tu producción.

La sensación de espacio y profundidad es muy importante para que una producción destaque, en muchos casos es la diferencia entre un sonido profesional y un sonido amateur o semi-profesional. Si el sonido lo requiere realizamos este proceso de manera natural y sin introducir reververación artificial.
Por otro lado, la separación estéreo es fundamental y un componente del sonido que fácilmente se exagera durante la mezcla, lo cual le quita mucha presencia al sonido; es por esto que cuidamos que el balence mono-estéreo sea el adecuado para que el master tenga dimensión y contundecia.

La relación entre todos los intrumentos de cada mezcla es muy importante y aunque la mayoría de las ocasiones utilizamos compresores para trabajar el rango dinámico, también utilizamos expansores y limitadores. Para sopresa de muchos, en el mastering la compresion multibanda no se utiliza tan frecuentemente.
Prácticamente en todos los casos utilizamos procesadores analógicos aunque en ocasiones es necesario trabajar en el dominio digital y aunque es muy raro también trabajamos en modo MS si así lo requiere tu mezcla.

El volumen final es tan importante como el resto del proceso de mastering ya que las plataformas de streaming tienen un estándar que debe respetarse si queremos que la música se pueda disfrutar, pero no es suficiente con cuidar el pico digital o el objetivo de -14 LUFS. También se debe asegurar la correcta conversión a formatos con pérdida como mp3 y m4a así como las conversiones de sample rate (96, 48 y 44.1 KHz) y bit depth (24 y 16 bits).

Escucha nuestro sonido

swipe for all
Rock

Tema: A Fistful of Blues (2021)
Artista: Bandido – Chile

Alternativo

Tema: Forbidden Smile (2022)
Artista: Kique Jr. – México

Electrónico

Tema: Deep Inside (2014)
Artista: Head-Less – Alemania

Shoegaze

Tema: Plevna (2018)
Artista: Telephone Exchange – México

Clásico

Tema: Recondita Armonía (2021)
Artista: Jorge Soto, Tenor – México

Escuchar más ejemplos
Escuchar más ejemplos

Visita nuestro
canal de Youtube

Nuestros precios

swipe for all

USD $ 35 /tema

EP

  • De 4 a 7 temas**
  • Procesamiento analógico y digital
  • Volumen relativo de album
  • Volumen absoluto a -14 LUFS

USD$ 40 /tema*

Single

  • De 1 a 3 temas**
  • Procesamiento analógico y digital
  • Volumen relativo de album
  • Volumen absoluto a -14 LUFS

USD$ 30 /tema

Álbum

  • De 8 a 10 temas**
  • Procesamiento analógico y digital
  • Volumen relativo de album
  • Volumen absoluto a -14 LUFS

** Temas con una duración igual o menor a 10 minutos, si tu producción contiene 1 o más tenas con mayor duración, por favor contáctanos por whatsapp o correo electrónico

Preguntas frecuentes

El tiempo normal de entrega es de 3 a 5 días hábiles dependiendo de la carga de trabajo que tengamos. Si requieres una entrega urgente por favor pregunta por la disponibilidad y el precio.
Ten en cuenta que hay ocasiones en las que por motivos puramente técnicos se le solicita al cliente que realice alguna corrección o modificación en la mezcla por lo que el tiempo de entrega comienza a contar desde el momento en que se le notifica al cliente que sus mezclas no tienen observaciones técnicas.

Es necesario realizar el pago del 50% para comenzar el trabajo y liquidar el resto antes de poder descargar los archivos masterizados.
Si estás en México puedes hacer el pago por medio de transferencia electrónica (SPEI) o depósito bancario, si estás en otro país puedes realizar tu pago a través de Paypal.

Envía tus archivos a través de Wetransfer a noisemastering@gmail.com
Si deseas hacerlo por otro medio como Dropbox o Google Drive, por favor verifica que hayas otorgado privilegios de lectura y descarga.

Totalmente, aunque no todos las producciones necesitan el mismo tratamiento y los mismo procesadores en todos nuestros masters trabajamos con al menos 1 procesador analógico y con un máximo de 5 ya que excedernos en la cantidad de procesamiento no aportaría benficio alguno a la calidad del sonido. Mira la lista completa de equipo que utilizamos

Únicamente recibimos formatos PCM o sin pérdida:

  • Wave
  • AIFF
  • FLAC
  • ALAC
  • No recibimos mp3, m4a, ogg, etc.

    Es muy importante que realices los bounces de tus mezclas cuidando los siguientes puntos:

    • Para mejores resultados, enviar la mezcla a -17 LUFS
    • Retirar cualquier plugin del master bus
    • Realizar el bounce con la misma profundida de bits y sample rate que esté el proyecto de mezcla
    • No enviar el material por encima de 32 bits, 24 es más que suficiente

    Cuando se ensambla una producción (álbum, single o EP) no todos los temas deben tener el mismo volumen, es por esto que aquellos temas que deben ir al máximo, se dejan a -14 LUFS y los demás se ajustan hacia abajo en relación con ellos.

    Esto es cuando todos los temas se colocan a -14 LUFS sin importar si son un balada o el tema "suave" del álbum. Algunos clientes eligen que todos sus temas estén al mismo volumen para que funcionen bien en las listas de reproducción de las plataformas digitales ya que difícilmente el público escuchará otro tema suyo; aun cuando esto tiene sentido nosotros aconsejamos no optar por esta opción al solicitar el volumen final de tu master.

    Si tienes más dudas sobre nuestros servicios o temas relacionados con el audio por favor visita el área de Preguntas Frecuentes.
    *Precios más IVA.